“Correspondencias” es un proyecto diseñado y conducido por Eugènia Ortiz y Món Casas (CliCme), fruto de una colaboración entre la Asociación Hèlia, CliCme, Family Defense Society (FDS) y M.A.K international en el marco del proyecto de Educación por el Desarrollo “Tejiendo redes contra las violencias machistas para fortalecer las resistencias feministas” financiado por el Ayuntamiento de Barcelona – Justicia Global, en la convocatoria 2021.
“Correspondencias” es un diálogo fotográfico entre mujeres de Barcelona (Cataluña) y de Nablus (Palestina) que participan en formaciones de fotografía en las respectivas localidades. Todas ellas son supervivientes de violencias machistas, y han querido participar en el proyecto, creado con la voluntad de establecer un trabajo de correspondencias visuales entre estos dos colectivos, para acercar y sumar inquietudes y sensibilidades hacia su manera de vivir y ver el mundo. La fotografía es el único lenguaje que han empleado, con su cariz universal, no verbal, más simbólico, mediante el cual pueden explicar y compartir sus emociones, pensamientos, inquietudes, presentimientos, y expectativas, construyendo una relación de mujer a mujer.
Se han establecido parejas (una mujer de Barcelona y una mujer de Nablus) que cada semana durante dos meses se han comunicado mediante fotografías, mostrando su cotidianidad, su día a día, las cosas que ven, los pasa o los llaman la atención, y que han compartido vía WhatsApp, creando un diálogo fotográfico, exclusivamente visual.
Objetivos del intercambio:
. Fortalecer la confianza y aumentar la autoestima de las mujeres participantes.
. Visibilizar la capacida de las mujeres en la construcción y transformación de su contexto cultural y social, tanto en Barcelona como Nablus..
. Utilizar la fotografía como lenguaje universal de comunicación.
. Facilitar el proceso de descubrimiento y profundización del entorno que las mujeres habitan, compartiendo su historia y descubriendo la de las otras mujeres participantes, mediante las fotografías que intercambien.
. Establecer un diálogo y una relación de intimidad y complicidad entre mujeres, para sumar inquietudes y sensibilidades hacia su manera de vivir y ver el mundo.
. Contribuir, mediante la difusión del intercambio creativo, a promover una conciencia crítica sobre las causas estructurales que sostienen las discriminaciones y violencias hacia las mujeres y las estrategias de resistencia y apoyo mutuo que están llevando a cabo las mujeres tanto en Barcelona como Nablus.
A continuación podéis ver una muestra de sus diálogos fotográficos:
Correspondències definitiu (2)
Algunos testimonios de las mujeres participantes:
“… Creo que es muy interesante el diálogo a partir de imágenes porque la lectura de lo que recibes y envías no es cerrada; una fotografía enseña, pero también esconde; una fotografía describe, pero también sugiere. Permite una conversación comprensible que no lo seria lingüísticamente (catalán-árabe)…”
“… se rompe la barrera del idioma y se puede establecer una comunicación emocional…”
“Ha sido muy enriquecedor y anímico, ver cómo es su mundo y que nos contestaban responden con fotografías increíbles.”
“Sentía que ella esperaba mis fotos y en el momento se iba a buscar aquello que ella sentía como respuesta en mi imagen , y al mismo tiempo yo esperaba ilusionada la respuesta.”
“… Lo he vivido como un auténtico diálogo, creo que se ha dado una buena comunicación: una explica qué hace y la otra contesta qué hace ella, mostramos el entorno de cada una, un paisaje o rincón que nos gusta, alguien importante para nosotros, etc, era fascinante como íbamos dialogando. Me gustaría mucho saber si ella también lo ha vivido igual, deseo que haya estado también así para ella…”
“Sí, el proyecto me ayudó a acercarme a otra realidad diferente a la realidad en la que vivo. Creo que es bueno saber la naturaleza de la vida que viven las mujeres en un país diferente al que yo vivo.”
“Una de mis aficionas es conocer las culturas de otros pueblos, lo que distinguió esta experiencia es que conocí España desde la perspectiva de la pareja española que intercambió fotos conmigo.”
“El proyecto te abre una ventana a la imaginación, a la realidad de otras personas y a la comprensión sin palabras, idiomas, religiones…”
“En mi opinión, se me ha hecho corto, por mí parte, habría seguido con el proyecto. Es toda una motivación pensar cuáles serán las siguientes fotos que envíes y como las harás, es todo un reto.”
…….
Hèlia es una asociación sin afán de lucro que desde el año 2008 ofrece apoyo a las mujeres supervivientes de violencia machista hasta su plena recuperación y empoderamiento, trabajando en red para la cobertura de sus necesidades, y desde la perspectiva feminista, inter seccional y de derechos humanos. La asociación acompaña a las mujeres desde la vertiente comunitaria, promoviendo la sororidad y fomentando la transformación social. También participa en proyectos de solidaridad feminista a Palestina con el objetivo de compartir y fortalecer experiencias de resistencia y lucha contra el patriarcado.
Family Defense Society (FDS) es una organización no gubernamental palestina fundada en 1994 en la ciudad de Nablus (Cisjordania) para promover los derechos de las mujeres palestinas. La organización lleva a cabo proyectos destinados al empoderamiento de las mujeres supervivientes de violencias machistas y de sus hijos e hijas. Contribuye al empoderamiento integral de las mujeres supervivientes de violencias machistas a través, entre otros, de una casa de acogida, una línea telefónica de apoyo psicosocial, cursos de formación profesional, y el acompañamiento psicosocial y profesional de las mujeres para encontrar trabajos de calidad en el mercado local.