La persistencia de la visión: fenómeno visual descubierto por Peter Mark Roget que demostraría como una imagen permanece en la retina humana una decena de segundo antes de desaparecer por completo.
Según sus estudios, esto permitiría que veamos la realidad como una secuencia de imágenes ininterrumpidas y que podamos calcular fácilmente la velocidad y direccción de un objeto que se desplaza, si no existiera, veríamos pasar la realidad como sucesión de imágenes independientes y estáticas.
Actividad de narrativa fotográfica, donde se experimenta qué es la imagen fija y la imagen en movimiento, a partir de la confección de un sencillo libro de animación o flip-book con imágenes fotográficas. Este ejercicio permite a los niños y niñas integrar la lectura visual y comprender la creación de la imagen en movimiento. Los resultados son pequeñas animaciones, que suelen realizar mezclando la imagen, el texto y el dibujo.
Seguimos con la propuesta familiar en las bibliotecas, haciendo foliscopios esta vez en Tecla Sala. Para ver e integrar el paso de la imagen fija a la imagen en movimiento. Los niños y niñas han creado un libro animado a partir de imagenes de objetos, también con las imágenes fotográficas de Edward Muybridge.
Mostramos algunos ejemplos de flip-books, de secuencias fotográficas para desglosar el movimiento, para comprender como se construye la acción y como se animan las imágenes, antes de preparar sus libros. Vemos algunas series de Edward Muybridge