>
Seguimos con el proyecto fotográfico Miradas de mujer en colaboración con la Asociación Hèlia; en esta edición con un grupo de 10 mujeres, con las cuales hemos trabajado el foto collage, empleando esta técnica fotográfíca como medio expresivo, de exploración y descubrimiento, como un espacio físico y mental de libertad.
En la nueva etapa hemos seguido incidiendo en los objetivos iniciales, yendo más allá con las participantes, cada vez más experimentadas y activas algunas, recién llegadas e interesadas otras, explorando, trabajando y sobre todo compartiendo. Con esta voluntad de empoderar a las mujeres, visitamos la exposición de la fotógrafa Claudia Andújar en el centro KBr Barcelona Photo Center, como figura femenina de empoderamiento y generosidad, con un trabajo innovador conceptual y estéticamente.
Para empezar, nos hacemos nuestra una frase suya, que dice: «Fotografiar es el proceso de descubrir el otro y, a través del otro, descubrirse uno mismo. El fotógrafo busca y descubre nuevos mundos, pero, en definitiva, siempre acaba mostrando el que hay en su interior.» Cómo veremos en la propuesta fotográfica de la exposición, la intimidad que es capaz de generar con los sujetos y los motivos representados se combina con el recurso frecuente de un lenguaje experimental fotográfico, muy interesante para las mujeres, para enlazarlo con su trabajo personal de foto collage, así como por la búsqueda de intimidad.
En todo el recorrido expositivo se hace patente su interés por el alma de las personas, su empatía y comprensión, así como su capacidad de crear y comunicar, factores que confluyeron en un descubrimiento de los otros como postula y en un gran activismo en defensa de los desprotegidos, especialmente de los ianomamis, cultura indígena brasileña con la que convivió en diferentes períodos, pasando largas temporadas en el territorio indígena.
Hija de padre judío que murió en un campo de concentración, Claudia Andujar pasó de ser testigo del exterminio parcial de un pueblo a convertirse en una defensora de la supervivencia de otro.
Toda su obra impacta profundamente en las mujeres, tanto por su vertiente documental antropológica, con esta voluntad de mostrar un pueblo indígena aíslalo y desconocido ante el mundo, denunciando su invisibilidad y ayudando a su supervivencia, como por su gran riqueza de recursos creativos fotográficos.
Habiendo visto la exposición de Claudia Andujar y reflexionado entorno la mirada fotográfica, el descubrimiento de los otros, la identidad, la experimentación del medio fotográfico, iniciamos un acercamiento juntas a la técnica del foto collage, visionando el trabajo de fotógrafos y fotógrafas muy diversos, con un universo visual único, que trabajan interviniendo las imágenes, fragmentándolas, descontextualitzándolas y reconstruyéndolas a su modo, transformando y enriqueciendo su significado, creando nuevas fotografías y nuevas lecturas. Las animamos a hacer un ejercicio de observación, imaginación, creatividad y fantasía, hacer uno foto collage, una narración visual concentrada en una sola imagen compuesta de otras muchas, inspiradas por el trabajo de varios artistas y por su imaginario personal.
¿POR QUÉ FOTO COLLAGE?
Queremos estimular más su imaginación, trabajar sin prisa y con mucha libertad, no tener límites técnicos ni mentales, para recrear fantasías o recuerdos y fotografiarlas o crearlas de nuevo, trabajando a partir de imágenes anteriores o capturadas ahora, propias o ajenas, imprimiendo, recortando, componiendo, ordenando, desordenando y enganchando para fijar en el papel una idea, una investigación, un recuerdo, un deseo, una historia, un cuento… Descubriendo un proceso distinto de trabajo con las fotografías.
Visionamos y analizamos foto collages y fotomontajes también de autores precursores como Max Ernst, Hannah Höc, Alexander Rodchenko, Nicolás de Lekuona, o Grete Stern, hasta otros/as más actuales como Gilbert Garcin, Astrid Torres, Kacper H. Kiec, Merve Özaslan, Brno Del Zou, Gred Sand, Miss shissshhht o Ng Wei Jiang… con la voluntad de descubrirles esta técnica e inspirarlas para entrever el camino que quieren explorar.
Mirad algunos ejemplos:
Foto collages de Hannah Höc
Foto collages de Ng Wei Jiang
Foto collages de Merve Özaslan
Foto collages de Grete Stern
Foto collages de Kacper H. Kiec
Léna, Claude y Béné de Brno Del Zou
Foto collages d’Astrid Torre
Betty y David, sèrie Remnants de Gred Sand.
Les proponemos un leit-motiv para empezar, pero dándoles la libertad de explorar y escoger trabajar como quieran, a partir de un pensamiento y un pin que compartimos con ellas: https://www.pinterest.es/pin/1688918597780560/
“El miedo no es respeto, es miedo: Valentía es recoger nuestros trozos y reconstruirlos de nuevo.”
Los procesos y las metodologías de trabajo han sido muy diversos, todos en la dirección de reconstruir…
Podéis ver a continuación una selección de sus trabajos, cada foto collage tenía una medida de DINA 3 y les requerimos que tratara un tema, o una historia:
Finalmente las invitamos a componer uno foto collage entre todas, las mujeres consensuaron aportar imágenes recortadas en forma de flor o de corazón, y disponer en primer término una cadena de mujeres representándolas a ellas y a las otras de la asociación.
Las mujeres han compartido con nosotras:
“El taller de collage/fotocomposición ha potenciado la imaginación, no ha habido aduana, peaje para nuestra creatividad. Cada una hemos trabajado en lo nuestro y a la vez éramos un escaparate para las demás. Me ha gustado muchísimo y el collage colectivo ha sido una idea muy buena.” Lola C.
“Cuando empecé estas sesiones con Mon, me sentí totalmente a prueba. Experimentar con el foto collage ha sido nuevo para mí. De una cartulina en blanco, he pasado a tener el reencuentro con mi infancia. Gracias a las fotografías, palabras, manualidades y sobretodo la ayuda de Mon, la mirada hacia el pasado ha hecho consolidar mi presente. Mi niña interior y yo, juntas ahora, somos más fuertes. Y como no, comentar que el trabajo en equipo de todas las mujeres haciendo el mural ha sido una experiencia muy positiva. Gracias Mon por tu guía, tu tesón, imaginación, cariño y sobretodo paciencia.” Cris.
“Mon ha sido todo un placer para mí el poco tiempo que he podido estar en tu taller y con miedo de hacerlo todo mal y aún así me gustan mis dos foto collages, eso ha sido gracias a tí y a todas las compañeras que han sido geniales.” Filli.
“Mon para mi como siempre me encanta el trabajo, nos sentimos muy bien con vosotras.” Rosenda.
“Mon, este taller ha sido una liberación creativa muy interesante y empoderadora, como todos los talleres que hacéis son muy amenos interesantes y educativos, se hacen muy cortos y deseando siempre que llegue el lunes para poder seguir aprendiendo, un placer estar en este grupo de mujeres tan bellas.” Lola