El museu més gran es un proyecto para acercar los museos y el patrimonio cultural a la gente mayor de la ciudad de Barcelona, con la voluntad de facilitar la participación de estas personas a los quince museos/ instituciones culturales que conforman el grupo de trabajo Museos y Accesibilidad, por medio de una propuesta de diálogo creativo con las reproducciones fotográficas de sus colecciones o archivos.
El museu més gran plantea también, encontrar un sistema de trabajo colectivo entre las diferentes instituciones y museos que participan, generando unos contenidos culturales comunes en forma de imágenes provenientes de sus archivos.
Se propone una triple finalidad del proyecto:
• Generar red entre museos/instituciones y personas mayores.
• Generar red entre museos/instituciones.
• Generar red entre las personas que participan.
Pensamos que este tipo de intervenciones de vinculación pueden producir cambios en las dinámicas de los museos e instituciones culturales, haciendo más permeable la participación de las personas mayores y, en consecuencia, también en las experiencias de estas personas respecto a los espacios culturales.
El museu més Gran quiere fomentar el conocimiento y facilitar el goce de las personas mayores en los museos, porque está demostrado que la participación en estos espacios genera bienestar físico y emocional y fomenta una socialización saludable. Se trata de un proyecto activo y participativo donde las personas participantes pueden socializar en el entorno de un museo a través de una propuesta cultural, en todo momento acompañados por profesionales.
Participan 15 museos e instituciones culturales de la ciudad de Barcelona, que forman parte de la Mesa de trabajo de museos y accesibilidad:
• Fundació Joan Miró.
• Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.
• Museu Nacional d’Art de Catalunya.
• Museu Marítim de Barcelona.
• Fundació Suñol.
• Fundació Tàpies.
• Monestir de Pedralbes.
• Recinte Modernista de Sant Pau.
• Museu del Disseny.
• Santa Mònica.
• Museu Olímpic i de l’Esport.
• Museu Etnològic i de Cultures del Món.
• Museu Frederic Marès.
• Museu d’història de Catalunya.
• Museu arqueològic de Catalunya.
En conjunto se realizarán 60 talleres gratuitos, que consistirán en 4 sesiones de dos horas de duración, en que se utilizarán imágenes y fotografías de los diferentes museos y que culminarán con una creación colectiva llevada a cabo por las personas mayores, que se expondrá en uno de los museos participantes. Con estas actividades se pretende, por un lado, incentivar el interés y la creación artística a través de imágenes y fotografías de los museos, y por la otra, estimular la conversación y la socialización entre las personas desde una propuesta cultural.
Esta actividad busca construir un imaginario y hacer observar a los y las participantes de una manera más activa, tanto las piezas de los museos como los objetos que les rodean, y hacer un análisis crítico, una valoración, de la importancia de los objetos artísticos y cotidianos.