Cliente:AFB/ICUB
Date:julio 16, 2020

FOTOSEQUENCIAS 2020: Gráfica anarquista. Fotografía y revolución social, 1936-1939.

Con la colaboración de:

Taller fotográfico, realizado con chicos y chicas de 16 a 18 años, que inspirados por la muestra fotográfica en curso en el Archivo Fotográfico de Barcelona: “Gráfica anarquista. Fotografía y revolución social, 1936-1939″ han explorado su entorno y actualidad con actitud de documentadores de su tiempo. A partir de salidas realizadas en el entorno del barrio de la Ribera y  Born, les hemos hecho observar y documentar como la ciudad y la gente han cambiado a raíz de la pandemia de la COVID-19, ¿qué está pasando en las calles, cuáles son las consecuencias de lo que estamos viviendo? ¿Cuáles son los rastros, las actitudes y la magnitud de lo que está sucediendo? La exposición propone un recorrido por el fondo fotográfico de la Oficina de Información y Propaganda, que la CNT-FAI creó en Barcelona durante la Guerra Civil, con el objetivo de articular y expandir el nuevo imaginario de la revolución social en el contexto del combate contra el fascismo. El Archivo Fotográfico de Barcelona y el Observatorio de la Vida Cotidiana (OVQ), con la colaboración de la Fundación Anselmo Lorenzo y el Ateneo Enciclopédico Popular, participan y presentan esta exposición.

Hemos propuesto dos líneas de trabajo bien diferenciadas: una con la técnica de la cianotipia, para explorar creativamente las obras de la exposición y ofrecer una observación con detalle de las fotografías de la muestra; y otra con cámaras instantáneas que veremos más adelante. Partiendo de algunas de las imágenes reproducidas en acetatos, los/las participantes se han expresado a través de la técnica del fotomontaje en cianotipia, explorando esta técnica primigenia que nunca deja de sorprendernos en sus procesos de insolación y revelado, así como la capacidad expresiva de las imágenes en estos tonos cia, y procesos de trabajo con la creatividad y la fotografía.

El trabajo con los retratos fotocopiados en acetato transparente les ha sorprendido mucho, lo han trabajado como fotocollage y en algunos casos los han intervenido además con otros materiales, hemos trabajado con las fotografías invertidas y fotocopiadas sobre acetatos.

Les hemos propuesto un primer contacto con esta técnica de la cianotípia y el autorretrato para que los y las alumnas se conozcan y realicen una carta de presentación para sus compañeros y compañeras.

La voluntad del ejercicio es observar en profundidad cada detalle de las fotografías de la exposición, para entender el contexto y trabajar para reformular una nueva imagen, en forma de fotomontaje con un discurso pensado y estructurado:


Oliver Méndez

Paralelamente hemos salido a la calle a reportar el entorno y la situación excepcional de estos días en la ciudad de Barcelona con cámaras INSTAX y película instantánea de FUJIFILM. Les hemos propuesto un par de salidas a la calle y a través de un tema que quisieran explorar, realizar una serie fotográfica; previamente a la salida hemos hecho un trabajo de preparación de estos temas, cuáles serán, como se trabajarán, qué tratamiento fotográfico utilizarán y como se abordará la serie fotográfica.

Echahid Zouiddane

Negre lluminós, Xena Lis González

Lluitadors enmascarats, Marita Guevarra

Unión entre distancia. Phrencis Jhale

Nuria Asghar

Ainhoa Yara de Dios

Oliver Méndez

Ainhoa Yara de Dios                                                                    Sergio Daniel Suarez

Nuria Asghar                                                               Kevin Andrés

Echahid                                                                                                  Noa Freixa

Justin Dantes                                                                      Jaspreet Grang

Marita Guevarra

Fotolibro de Sergio Daniel Suarez