Date:septiembre 30, 2021

MIRADAS DE MUJER proyecto 8. Associación Hèlia.

 

FOTO DIARIO DEL BOSQUE: MIRAMOS A LA NATURALEZA.

Seguimos con el proyecto fotográfico Miradas de mujer, en colaboración con la Asociación Hèlia; en esta edición con un grupo de 8 mujeres, a las que hemos propuesto hacer un Foto diario del bosque, creado en formato y técnica libre, a partir de su experiencia en el bosque. Este taller que proponemos al colectivo de mujeres, quiere recoger el espíritu fotográfico de Bernard Plossu fotografiando mientras anda y recorre los lugares, así como la práctica del paseo individual en silencio por el bosque (Shinrin Yoku), buscando la introspección y la reformulación de nuestra mirada y práctica fotográfica.

Queremos experimentar con las mujeres, la capacidad del itinerario andando por el bosque para facilitar la introspección y llegar a un estado de calma mental y de recepción creativa, que nos permita experimentar la fotografía y la en torno a otra manera, para expresar fotográficamente estas experiencias.

Les planteamos varias posibilidades según su experiencia en el entorno natural, para construir un Foto diario de bosque, dándoles libertad total de escoger como trabajar formatos y técnicas: colorear imágenes, refotografiar, hacer collage, hacer series o foto libros, trabajar con dípticos, hacer constelaciones de imágenes, fotografiar en b/n

El objetivo principal sería hacer este descubrimiento de la naturaleza como medio favorable para el proceso de interiorización y de creación, que afecte a su percepción y mirada, expresado posteriormente por medio del lenguaje fotográfico.

Les ofrecemos la posibilidad de leer el artículo de Jacques TerrasaLa fotografía se hace al andar: Bernard Plossu y el paisaje español, (Université Paris-Sorbonne, Francia, publicado en Fotocinema en 2015), para comprender esta práctica del fotógrafo, que desde el 1987, se interesa por el paisaje español, perdiéndose por el desierto almeriense o mirándolo por la ventanilla del tren, mostrando su relación con el paisaje, que es una constante de su obra, compartiendo una intimidad que consigue después de horas de andar, de adentrarse en las montañas de Aragón o de recorrer las costas rocosas de Port-Lligat. Sus fotografías conservan la huella de aquella fusión del hombre con el territorio, a la manera del arquero zen que se confunde con el blanco: el paisaje se ha vuelto interior.

 Oklahoma, Bernard Plossu. 1980.

Por otro lado, les explicamos qué es Shinrin Yoku, o el baño de bosque tradicional japonés, una actividad procedente de Japón con gran tradición en diferentes culturas del mundo, que consiste en pasar tiempo en el bosque, con el objetivo de mejorar la salud, el bienestar y la felicidad. El término viene de su principio más importante: es beneficioso bañarse y sumergirse en la atmósfera del bosque, relaja la mente y provoca una visión más lenta y profunda. En realidad, el bosque no es el único espacio donde se puede realizar, sino que cualquier espacio natural y abierto puede servir, por lo tanto hacemos dos salidas: la primera en un parque urbano con bosque (Parque del Cerro del Putxet) y la otra en el bosque del Parque Natural de Collserola. Les proponemos escuchar, estar tranquilas, aceptar y reconocer la presencia propia y dejar que los sentidos sientan y disfruten del que hay a su alrededor.

Recorriendo el bosque en calma, paseando solas, siguiendo diferentes caminos, buscamos un estado consciente de individualización, de interiorización, experimentamos el suelo, los árboles, las hojas, cada una en su manera, grabando nuestra experiencia con imágenes, captando detalles, sensaciones, recogiendo materiales… retratando aquello que les llama la atención, -sin pensar y de forma automática-, fotografiando lo que más les ha llegado, recogiendo también materiales naturales si quieren incorporarlos en el Fotodiario de bosque. Practicamos hacer el camino o el itinerario como recorridos interior, reencontrándonos.

Fotografías de Lola 

Fotografías de Cristina

 Fotografías de Cris

Seguimos el proyecto en la Biblioteca Sagrada Familia-Josep M. Ainaud de Lasarte, que nos ha acogido y cedido un espacio donde desarrollar el trabajo posterior de selección, edición, impresión y montaje de los foto libros.

Posteriormente a las dos salidas, les proponemos recrear fotográficamente la experiencia de los paseos por el bosque: los instantes, los ratos, los silencios, los ruidos, las sensaciones, los recuerdos… Con la voluntad de empezar a construir su narrativa visual de las experiencias anteriores, hacemos un ejercicio de revisión de las imágenes, de selección, edición, impresión…

Empezaremos a crear una narrativa que exprese estas experiencias en el bosque, y que sientan como suya. Comenzamos a definir una manera de trabajar y una forma de expresar visualmente aquello que quieren compartir desde esta experiencia.

Recordamos las posibilidades fotográficas que conocen, para valorar cuál será la más adeqüada por la construcción del Fotodiario de bosque, donde pueden mostrar las imágenes en el formato y sentido narrativo que escojan.

Finalmente presentamos los trabajos de cada una en el aula, es tan importante el acto de fotografiar como el de compartir el trabajo de una misma y exponerlo públicamente, cada vez se las ve más seguras y no dudan al mostrar y comentar el trabajo de las compañeras.

Mirad algunas imágenes más de las mujeres participantes en el taller:

 Fotografías de Lola C.

 Fotografías de Carmen

  Fotografías de Sara

Cuando finalizamos el taller, las participantes han compartido algunas impresiones con nosotras:

“… desde el otro día me pongo en el punto central de la foto/vida, gracias por la devolución.” Alba.

“Baño de bosque”, el último taller con Mon para mí ha tenido mucho significado.
El salir con las mujeres por la montaña y en el parque del Putxet, ha supuesto una gran experiencia. Practicar el silencio en grupo, sólo interrumpido por los pájaros y por el obturador de la cámara. El trabajo posterior, crear el foto libro, me ha supuesto un reto al no ser un tema lineal. Me dejé llevar solo por la recopilación de imágenes y el resultado ha sido increíble.
Imagen tras imagen me ha llevado por el camino hacia mi-nuestra libertad. Gracias Mon por tus palabras, tu compañía, tus saberes, y sobretodo paciencia.” Cris.
“Para mí este taller ha sido tocar la madre tierra, no he podido hacer muchas fotos en salida de grupo, pero para mí es importante compartir con mis amigas y esa gran fotógrafa que es Mon, gracias por tu paciencia, que tienes conmigo como siempre me encanta verte y que nos acompañes en todo estos trabajos y fotos quedarán para siempre.” Rosenda.
“Fotodiario de bosque.
Un paseo, dos, tres… He viajado a ese mundo de la naturaleza oliendo, escuchando, viendo las muchas posibilidades que ofrece un bosque, un parque en la ciudad, un trozo de naturaleza en medio del entorno urbano… Son muchos los beneficios que me han aportado esos paseos caminando con mis compañeras y a la vez abstrayéndome en mis emociones y captando las imágenes de aquello que me llamaba la atención: de la enormidad de los árboles caminando con sus ramas para alcanzar el cielo hasta lo más pequeño no por eso insignificante porque forma parte de un todo. Las humanas también formamos parte de ese todo y cada una con nuestra visión y con la ayuda del ojo del objetivo hemos hablado de esos paseos por la naturaleza y de lo que hemos sentido. Abierta a aprender a través de estos talleres de Clicme, aprendo también a vivir. Gracias Món!
(…)
“… Cada álbum es un encuentro con nosotras mismas. Ha sido una gozada, como siempre, Mon, nos haces trabajar y el resultado es un trozo de nosotras que enseñamos  para tener más fuerza.” Lola C.
“Bellas, como siempre un gusto estar entre vosotras, lo que más me ha gustado es la cantidad de caminos bellos que hoy hemos mostrado, esto es una gran señal que poco a poco vamos creciendo y tomando fuerza, cada día más empoderadas, Mon te admiro mucho por tu paciencia y por haber hecho posible hacer que nuestro baño de bosque fuera mágico siempre nos sorprendes y nos  enseñas que dentro de cada una de nosotras hay una gran sensibilidad que hace que hagamos estos trabajos tan bellísimos por favor no dejes de hacerlo.” Lola.